16/07/2024 08:58
A finales del año 2023, la presidenta Xiomara Castro anunció la construcción de la Mega Cárcel en Islas del Cisne, un proyecto que reforzará la seguridad del pueblo hondureño, aislando a más de 2 mil criminales considerados de alto riesgo.
La construcción de este presidio forma parte de las acciones radicales del Plan de Solución Contra el Crimen, “Contando con la respectiva Licencia de Impacto Ambiental, la Junta interventora del Sistema Penitenciario Nacional deberá iniciar en un plazo máximo de dos semanas el proceso de licitación, adjudicación y construcción de este Centro de Reclusión Penitenciario”, según lo escrito en el documento que presentó el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad de Honduras.
Licencia Ambiental
La construcción de la cárcel en las Islas del Cisne cumple con todos los requisitos legales y técnicos en materia ambiental, según lo explicó el ministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Lucky Medina.
También, explicó que los estudios necesarios fueron realizados por los mismos técnicos que ahora critican el proyecto, subrayando que no hay dudas sobre la validez del licenciamiento ambiental y que argumentaban su oposición porque se tenía la percepción de que ésta era un área protegida, sin embargo, se demostró que nunca fue así.
Sin embargo, el Gobierno de Honduras ha propuesto la creación de un centro de monitoreo ambiental en la isla y se completó un estudio de impacto ambiental, se hicieron públicas las medidas de mitigación necesarias para la licencia ambiental.
«Nosotros hemos condenado como, durante muchos años, se guardó silencio ante el entreguismo de las ZEDES, las concesiones mineras, la explotación del agua subterránea y la entrega de bosques. Ahora pretenden hablar de cuidados ecológicos cuando han sido cómplices silenciosos de la pérdida del patrimonio nacional», agregó el titular de la SERNA.